Ya ha comenzado el nuevo curso. Debemos poner todo nuestro empeño en trabajar para mejorar y alcanzar los objetivos previstos. Y para ello nuestro blog será una herramienta fundamental. El blog ya está lleno de recursos que he preferido mantener siguiendo el espíritu de los blogs, pero recuperaremos aquellas entradas que vayamos necesitando para que las tengáis siempre en la primera página. Ya podéis, no obstante, echar un ojo por todos los materiales, para ir poniéndoos en situación. No os asustéis, porque aún nos queda mucho tiempo. Entre todos conseguiremos sacar el máximo provecho a la asignatura.
Fuerza y honor.
lunes, 20 de septiembre de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
GUÍA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 2009-2010
Por si os sirve de algo, os dejo el enlace a la página de consellería con la Guía de estudios universitarios, notas de corte, etc.
http://www.edu.gva.es/univ/docs/Guia_estudios_2009_2010_es.pdf
http://www.edu.gva.es/univ/docs/Guia_estudios_2009_2010_es.pdf
jueves, 20 de mayo de 2010
COMENTARIO DEL TEXTO "LO QUE OYEN LOS NIÑOS"

Os dejo el comentario del texto del examen "Lo que oyen los niños". Es sólo a modo de ejemplo, pues se trata de un comentario rápido teniendo en cuenta el tiempo del que vosotros disponéis. Se puede hacer de otras formas pero, más o menos, esto estaría bastante completo.
COMENTARIO DEL TEXTO LO QUE OYEN LOS NIÑOS
Etiquetas:
2º BACHILLERATO,
COMENTARIO DE TEXTOS,
SELECTIVIDAD
domingo, 2 de mayo de 2010
OTRO ESQUEMA GENERAL DEL COMENTARIO DE TEXTOS
Os dejo, en esta ocasión, otro esquema de comentario que me ha parecido interesante. Ya sabéis que sólo tema, resumen, esquema organizativo y valoración son pregunta segura en selectividad. El resto serán preguntas concretas, pero puede ser interesante para quienes no han echado aún un vistazo a los esquemas anteriores, para complementarlos o para contrastarlos. No es mío, y por ello he respatado su origen en el membrete del documento, pero, en líneas generales está muy bien realizado y se aviene casi a la perfección nos vendrá bien.
sábado, 1 de mayo de 2010
FORMACIÓN DE PALABRAS

Aquí tenéis un documento sobre las clases de palabras según su formación.
CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA - PALABRAS DERIVADAS
domingo, 18 de abril de 2010
MIGUEL HERNÁNDEZ: TEMAS DESARROLLADOS
Los siguientes son los temas que el temario de selectividad propone sobre Miguel Hernández, desarrollados mínimamente, para tenerlos como base en elconocimiento sobre nuestro autor. Los he ido rastreando en internet, pero no tienen un autor definido, aunque muchos de ellos parecen estar basados en las anotaciones de J.C. Riquelme, a la sazón autor de nuestro libro de texto. Espero que os sirvan.
Podéis ir al documento desde aquí si no os imprime desde scribd.
Temario Miguel Hernandez Selectividad
Podéis ir al documento desde aquí si no os imprime desde scribd.
Temario Miguel Hernandez Selectividad
Etiquetas:
2º BACHILLERATO,
literatura,
MIGUEL HERNÁNDEZ,
SELECTIVIDAD
TEMARIO DE LITERATURA: MIGUEL HERNÁNDEZ
Algunos me habéis pedido que ponga el temario de Miguel Hernández de selectividad en el blog, prueba de que no os fijáis en lo que ya está, puesto que pusimos todo el temario en su día. No obstante, y para que os quede claro, vuelvo a poner aquí el relativo a Miguel Hernández.
Miguel Hernández. Antología.
OBJETIVOS GENERALES
1. Miguel Hernández en su contexto literario.
Se ha de situar la figura de este poeta en la tradición de la generación del 27 y su evolución posterior. Asimismo se ha de destacar su singularidad y hacer un breve repaso de su obra.
2. La temática de la poesía de Miguel Hernández.
Se trata de incidir con, los ejemplos que se elijan de la Antología, en temas como la naturaleza, vida/muerte, amor, lo social y humano.
3. Aspectos de estilo de la poesía hernandiana.
Se trata de destacar algunos de sus símbolos poéticos y principales procedimientos estilísticos en las distintas etapas de su evolución, así como de comentar ejemplos de las figuras retóricas más conocidas.
PREGUNTAS MODELO
Miguel Hernández
• Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández
• Trayectoria poética de Miguel Hernández: la evolución de su poesía
• El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
• El lenguaje poético de Miguel Hernández: símbolos y figuras retóricas más destacadas
• Temas poéticos de Miguel Hernández
• La vida y la muerte en la poesía de MH.?
Miguel Hernández. Antología.
OBJETIVOS GENERALES
1. Miguel Hernández en su contexto literario.
Se ha de situar la figura de este poeta en la tradición de la generación del 27 y su evolución posterior. Asimismo se ha de destacar su singularidad y hacer un breve repaso de su obra.
2. La temática de la poesía de Miguel Hernández.
Se trata de incidir con, los ejemplos que se elijan de la Antología, en temas como la naturaleza, vida/muerte, amor, lo social y humano.
3. Aspectos de estilo de la poesía hernandiana.
Se trata de destacar algunos de sus símbolos poéticos y principales procedimientos estilísticos en las distintas etapas de su evolución, así como de comentar ejemplos de las figuras retóricas más conocidas.
PREGUNTAS MODELO
Miguel Hernández
• Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández
• Trayectoria poética de Miguel Hernández: la evolución de su poesía
• El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
• El lenguaje poético de Miguel Hernández: símbolos y figuras retóricas más destacadas
• Temas poéticos de Miguel Hernández
• La vida y la muerte en la poesía de MH.?
Etiquetas:
2º BACHILLERATO,
MIGUEL HERNÁNDEZ,
SELECTIVIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)