martes, 30 de marzo de 2010
ALEJANDRO GARCÍA ARLANDIS
TRABAJO SOBRE EL POEMA DE MIO CID (1º BACHILLERATO)
Fecha de entrega: miércoles 14 de abril (antes de Santa Faz).
Como bien dice, se entrega a mano.
Seguid las indicaciones que ahí se os dan.
http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=85145&id_pagina=1
Enlaces:
- Información general sobre Épica medieval española
- Información general sobre Épica medieval española
- Información sobre el Poema del Mío Cid.
- “Cantar del Destierro”: se puede optar por la lectura del texto original con anotaciones.
- También puedes optar por la audición del mismo en la página web de la Cadena Ser. Tú eliges.
- Romance de la Jura de Santa Gadea.
- Fragmento del Cantar de tinte sobrenatural.
lunes, 29 de marzo de 2010
CAZA DEL TESORO: MIGUEL HERNÁNDEZ
- Trabajo individual sobre Miguel Hernández.
- Fecha de entrega: martes 13 de abril.
- Mecanografiado en word, letra times new al 12, interlineado sencillo, márgenes habituales.
- Enviar a lenguaaitana@gmail.com
INTRODUCCIÓN
Este año celebramos el centenario del nacimiento de Miguel Hernández, uno de los principales poetas españoles del siglo XX. Es, además, como sabéis, alicantino, motivo por el cual pondremos especial atención. Pero, además, Miguel Hernández es un referente más allá de lo literario, pues ha sido versionado en canciones por diferentes autores, algunos de la talla de Joan Manuel Serrat, y se ha convertido en un símbolo para mucha gente. "Genial epígono del 27", como lo denominara Dámaso Alonso, es importante descubrir algunos aspectos de su vida y obra para entender el devenir de un siglo que, en España, ha sido el final de un proceso de muchísimos años y, esperemos, el comienzo de una nueva manera de entender la vida.
VIDA
¿Dónde y cuándo nace?
¿A qué se dedica en su infancia?
¿Quién es Ramón Sijé?
¿Cuál es su primer libro de poemas y cuál es su estilo?
¿Cuál es el origen temático de El rayo que no cesa?
¿Con qué nuevos poetas se relacionará?
¿Cuándo y cómo muere?
OBRA
Cita todas sus obras en orden cronológico.
Elige un poema de Miguel Hernández y comenta, en 10 o 15 líneas, por qué has elegido ese en concreto.
ESTILO
Haz un esquema de las diferentes etapas poéticas que enmarcan la obra de Miguel Hernández.
Resume el estilo de Miguel Hernández.
IMPORTANCIA Y RELEVANCIA
¿Por qué crees que Miguel Hernández se convierte en un símbolo para el cambio político que se dio en España a partir de 1975?
Elige uno de los poemas musicados (Serrat, Paco Ibáñez, Jarcha, etc.) . Explica en 5 o 6 líneas por qué lo has escogido.
ADEMÁS
Joan Manuel Serrat y "Para la libertad", de Miguel Hernández, se han convertido en un himno en diferentes países sudamericanos. Investiga en cuáles y por qué.
¿Conoces "la senda del poeta"? ¿En qué consiste?, ¿por qué se hace? ¿Desde cuándo? ¿Quiénes? Haz un pequeño trabajo de investigación sobre este evento.
RECURSOS
En las siguientes páginas de internet podrás obtener respuestas e indicaciones para la elaboración de tu trabajo. En la medida de lo posible, no te limites a copiar y pegar.
Sobre la Senda del poeta | http://www.miguelhernandezvirtual.com/sendadelpoeta/senda.htm |
Sobre el estilo de Miguel Hernández | http://www.editanet.com/01d5379ab9028a92a/01d5379ab9145785d/index.html http://lenguaaitana.blogspot.com/2010/02/miguel-hernandez-estilo-e-influencias.html |
Poemas musicados | http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/ www.youtube.es |
Vida y obra | http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Hern%C3%A1ndez http://mhernandez.narod.ru/sobrestesitio.htm |
Selección de poemas | http://mhernandez.narod.ru/sobrestesitio.htm |
Joan Manuel Serrat | http://www.jmserrat.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Manuel_Serrat |
LA GRAN PREGUNTA
Date el lujo de escribir 9 o 10 líneas, al menos, sobre la importancia que para ti, según lo aprendido, tiene nuestro universal poeta de orihuela, tanto desde el punto de vista literario, como desde el punto de vista social y vital.
VALORACIÓN
La valoración en este trabajo atenderá a los siguientes criterios:
1. El nivel de elaboración (que no sólo sea copiar y pegar).
2. La correcta utilización del blog para la realización del mismo.
3. La corrección en las respuestas.
4. La entrega en el plazo convenido.
5. Ortografía y corrección discursiva.
6. Entre 0 y 1 puntos de la nota final de la evaluación.
domingo, 28 de marzo de 2010
ALEJANDRO MATEU
El siguiente artículo, cuyo autor es Felipe Zayas, hace una reflexión sobre las clases de lengua de la sociedad actual, donde los profesores sueltan una materia y los alumnos se dedican a memorizar para posteriormente soltársela en un folio al profesor y a los dos días olvidarlo todo.
Lo que el autor demanda es la reflexión del alumnado conjuntamente con el profesorado, para hacer reflexión sobre el sistema actual de educación – con respecto a las clases de lengua- y así obtener una riqueza cultural necesaria para poder leer y escribir correctamente, cosa fácil a la teórica pero difícilmente observada en la práctica (y esto se refleja en numerosos políticos, periodistas, etc.).
En mi opinión, el alumno debería de entender las cosas, y posteriormente memorizarlas, siempre es más fácil memorizar una cosa cuando lo has entendido correctamente, a las pruebas me remito. Pero esto es trabajo de dos, del profesor y del alumno, si el profesor no quiere, o no sabe, hacer entender al alumno, no entenderá. Si el alumno no quiere atender, por su vagancia o limite intelectual, tampoco entenderá.
SALVADOR BLANQUER
sábado, 27 de marzo de 2010
JUAN BONMATÍ
Estoy de acuerdo con el autor en que lo bueno sería entender la gramática y no simplemente estudiarla para luego examinarse, estaría bien estudiar gramática solamente para mejorarte intelectualmente. Pero al fin y al cabo la forma mas fácil de demostrar tus conocimientos es examinándose y para examinarse tienes que haber estudiado unos términos y reglas y la única forma de aprenderlas es memorizándolas.
JORGE MERINO
viernes, 26 de marzo de 2010
PRUEBAS DE LA JUNTA QUALIFICADORA DE CONEIXEMENTS DE VALENCIÀ
jueves, 25 de marzo de 2010
ISMAEL GARCÍA
En el presente articulo escrito por Felipe Zayas, hace referencia a la Lengua y Literatura y su utilización hoy en día, Felipe opta por la erradicación de hacer alumnos ¨gramaticales a palo¨ y no ve correcto el empolle o memorización de la gramática como tal, ya sea de la oración o del texto y posteriormente su ¨vomito¨ en exámenes que no tienen sentido y que el propio alumno no es capaz de entender.
Felipe opta por la reflexión y el entendimiento de la misma, como consecuencia, en primer lugar obtendremos un desarrollo de nuestro entendimiento, segundo lugar nos hará enriquecernos de ella para su posterior utilización ya sea para leer, escribir... y por ultimo hará que aumente nuestra riqueza cultural.
En mi opinión, esto debería ser así, ya que a veces (inclusive yo) al estudiar para un examen en vez de entender lo que estamos estudiando simplemente memorizamos y memorizamos... creo que esto es asi debido a nuestra pereza en entender las cosas, ya que cuesta menos memorizar un contenido que entenderlo, y soy consciente de que entendiendo obtenemos mayor beneficio. Pero también pienso que aunque haya que entender las cosas, de vez en cuando, como por ejemplo en la literatura, no hay otra opción que la de memorizar.
JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ
FRANCISCO ALFREDO FERNÁNDEZ
la valoracion del texto es la siguiente:
el texto es rico en vocabulario y es un texto adecuado para destinatarios entendidos en la materia.
el autor lo escribe en un lenguaje culto.
el autor refleja en el texto un enfado en el modo de usar la enseñanza de la lengua.
mi opinion personal es la siguente:
pienso que el autor tiene razon en parte, pero hacer un examen no es absurdo, ya que en el se exponen tus conocimientos sobre el tema.
Un examen te ayuda a espresarte mejor y gracias a ellos tu gramática ira cultivandose y perfeccionandose.DAVID PAREDES
RICARDO QUIRANTE
El autor quiere referirse con este texto que la lengua española no hay que estudiarla y soltarla en los examenes , sino que hay que pensar sobre ella ,en los momentos que lo necesitemos .
El autor nos habla en este texto de que los alumnos solo estudian la lengua para soltarla en los exámenes sin reflexionar , ni pensar en ella .
Mi opinión sobre este articulo es que Felipe Zayas tiene toda la razón , los alumnos la mayoría de las veces estudiamos sin pensar y sin reflexionar sobre lo que estamos escribiendo , después lo escribimos solo porque no lo hemos estudiado para soltarlo en el examen .
ANTONIO GARCÍA PUJALTE
en cuanto, a matices en el estudio de la asignatura de lengua y
literatura. su utilidad y, su aplicación. criticando que la lengua y
la literatura sea: "aprendia, memrizada, tragada, y luego vomitada
en absurdos examenes". en mi opinión Felipe Zayas tiene bastante
razón, en que muchas veces esta asignatura no se entiende y solo
se memoriza. Porque para mi esta asignatura importante, puesto
que de ella depende nuestra manera de comunicarnos y transmitir.
Debería estar guiada a su aplicación practica dia a dia.
JOSEMARÍA TORREGROSA
En este texto referente a la formación del profesorado, el autor notablemente crispado por el cauce que sigue la actual formación de los docentes, y consecuentemente la de los alumnos, denuncia estas medidas educativas y propone algunas metas a alcanzar.
Felipe Zayas critica ese afán de hacer de los alumnos “gramáticos a palos”, incidiendo casi exclusivamente en los aspectos gramaticales de la lengua, y despreocupándose por la reflexión lingüística y algunos temas cruciales para un completo desarrollo mental de las personas, a mi parecer mucho más relevantes en la formación académica de buenos estudiantes.
Por la misma línea, sostengo que el estudio de lecciones del estilo de la sintaxis, suplen el cultivo del siempre útil y necesario interés por la lectura, la correcta ortografía, la redacción y la oratoria; además de mermar nuestras competencias en el futuro, a la hora de desempeñar nuestras respectivas profesiones sean cuales sean.
miércoles, 24 de marzo de 2010
LUIS RAMAJO
En cuanto a la valoración personal yo creo que el texto es totalmente verdadero y es más, estoy de acuerdo con ello, a la hora de analizar gramaticamente un texto no se puede aprender la estructura y escupirla tratando de salir del apuro. Lo que se ha aprender de memoria son los elementos que te pueden llevar a comprender mejor la lengua. Por que si "los gramáticos a palos" consiguen sacarse las cosas solamente escupiendo las estructuras aprendidas, ¿cómo piensan ayudar en un futuro a posibles alumnos?.
PABLO QUILES
El autor nos quiere decir que los alumnos no debemos aprender la gramática de la lengua empollando, sino que se debe reflexionar sobre la lengua aplicándola a los distintos usos que podemos hacer de ella: leer, escribir, hablar y escuchar. Mi opinión sobre este contenido es una simple aceptación y aprobación del mismo, pues los alumnos en numerosas ocasiones estudiamos y “escupimos” lo que sabemos acerca de gramática en los exámenes sin apreciar la calidad y característica de la misma, así como sin utilizarla correctamente en todos los ámbitos posibles.
PABLO QUILES.
MIGUEL MARTÍNEZ
domingo, 21 de marzo de 2010
REFLEXIÓN SOBRE LAS CLASES DE LENGUA. ACTIVIDAD.
Ya en el terreno del área de Lengua y Literatura, el Máster tendría que contribuir a terminar con la aberración que supone hacer de los alumnos “gramáticos a palos”, según feliz término del escritor Luis Landero.[...]Al respecto debéis hacer la siguiente actividad:
[...] la gramática –de la oración o del texto- no debe ser aprendida, memorizada, tragada y luego vomitada en exámenes absurdos. Reflexión sobre la lengua, sí; pero en la medida en que se necesite para leer, escribir, hablar y escuchar con más recursos y de un modo más consciente. Reflexión sobre la lengua, sí; pero para saber usar los diccionarios, los manuales de estilo, las gramáticas normativas…
- Valoración y opinión personal sobre el contenido del texto. Por un lado a qué se refiere el autor, de qué está hablando y, por otro, cuál es tu opinión, justificada y argumentada sobre el contenido del mismo. Máximo 10 líneas.
- Enviamos la actividad a lenguaaitana@gmail.com
- Fecha tope de entrega: 25 de marzo de 2010.
RESUMEN DE SINTAXIS: ORACIÓN COMPUESTA

Os dejo aquí un resumen completito de la sintaxis de la oración compuesta.
resumen sintaxis oración compuesta
jueves, 18 de marzo de 2010
DANIEL PENALVA
Daniel Penalva
martes, 16 de marzo de 2010
JORGE MERINO
Pájaros de todos los colores y formas se posaban de árbol en árbol dejando tras de si un dulce cantar y el silencio parecía reinar en aquel lugar. Solo se llegaba a escuchar el susurro de olas rompiendo a lo lejos. Nadie ni nada parecía enturbiar la calma y la tranquilidad, pues no había rastro humano, ni guerras, ni revoluciones, ni hipócritas, ni asesinos. Todo lo positivo, todas las virtudes se fundían en un escenario utópico. Era el sitio en el que siempre había deseado estar, lejos de críticas y miradas ajenas, lejos del ruido y de las banalidades diarias.
Aquello no era un sueño, pero tampoco era real y seguramente había llegado allí por casualidad. Era un deseo cumplido, el deseo de vivir acunado entre mis brazos.
RICARDO QUIRANTE GÓMEZ
RICARDO QUIRANTE
MARCADORES DEL DISCURSO

http://www.unibg.it/dati/corsi/3021/23314-Marcadores%20del%20discurso.pdf
jueves, 11 de marzo de 2010
ALEJANDRO MATEU
Alejandro Mateu Díaz
DANIEL MUÑOZ
mi afabilidad y dadivosidad, he de manifestar que para mí tiempos pasados no fueron objeto de célebres victorias, menos aún de rendición, si no de constante pugna frente a quienes me subyugaban y tomaban mi nombre a la ligera. Sin embargo, permítome con gran soberbia presumir de que, sea cual fuere la situación, yo ya estaba allí. Estaba allí mientras pretendían censurarme, mientras trataban de ocultarme e incluso torturarme, pese a que la gente gritara mi nombre... Pero jamás me rendí, jamás dejé de respirar, pues seguí coexistiendo en los corazones de los que por mí habían muerto y luchado.En cualquiera de los casos, y pese a las grande dificultades yo seguía estando allí,mi nombre: Libertad.
Daniel Muñoz Guerrero
JORGE BONMATÍ
Jorge Bonmatí Cervera
miércoles, 10 de marzo de 2010
JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ
José Antonio Sánchez Poderoso
NACHO LÓPEZ
Nacho López
martes, 9 de marzo de 2010
RAMÓN MARTÍNEZ
EJERCICIOS DE ORACIONES COMPUESTAS CON SOLUCIÓN
http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_oc.htm
domingo, 7 de marzo de 2010
PABLO QUILES
viernes, 5 de marzo de 2010
JOSEMARÍA TORREGROSA
JAVIER REBOLLO
Yo ya estaba allí, cuando me convocaron a la primera reunión de mi vida. Mis padres nos reunieron en el salón. Orden del día: nos vamos a vivir a Alicante. Mi mundo empezó a desmoronarse. Todo lo importante que tenía iba a desaparecer; mis amigos, mi colegio, mi gran casa de la infancia… Sólo me quedaba aquello que nunca falla, mi familia. De todo ello saqué también la primera conclusión de mi vida: los sentimientos no son buenos consejeros. Hoy soy feliz junto a mi familia en Alicante porque lo importante no es el lugar sino las personas.
Javier Rebollo
RICARDO VIDAL
RICARDO REGUEIRO
Ricardo Regueiro Rueda
jueves, 4 de marzo de 2010
FERNANDO MAS
Fernando Mas Mateu
LUIS RAMAJO
NACHO CORBÍ
GIOVANNI SCALSI
Giovanni Scalsi Riquelme
miércoles, 3 de marzo de 2010
PABLO MARCOS
JAIME TORRENTS
ALBERTO PÉREZ
Apesar de la luz de un candil en el techo, estaba oscuro, y debido al polvo acumulado el lugar tená un aspecto deshabitado y lúgubre. Bajó de un saltó, al parecer, la puertecilla resultó ser una
JAVIER GARCÍA
Nadie quiso creerme, y yo, decidí admitir también que todo aquello no era posible, o almenos que era improbable.
Pero, a pesar de todo, yo sé algo que ellos jamás supieron; ignorantes... No pensaba ir de día.
ARTEN BUTKO
BORJA MAURICIO
NACHO BEJERANO
JUAN FÉLIX
Juan Félix
SALVADOR BLANQUER
comenzó a llover, de tal manera que tras haberme cansado de
esperar, refugiarme, emprendí la marcha como si nada,
tras un largo rato de un andar sin cesar simplemente llegué a mi
casa cual esponja tras fregar una vajilla completa.
Salvador Blanquer Calvo
martes, 2 de marzo de 2010
ALEJANDRO SALVADOR
Yo ya estaba allí, tras un largo invierno, habían llegado los días en los que el agricultor siega las rubias mieses, el tiempo de descanso y de brillante sol. Me encontraba en mi terraza sentado en una cómoda silla, leyendo un libro, no recuerdo de que trataba, la verdad es que no le estaba prestando demasiada atención. Me entretenía observando como mi vecino y su mujer, ambos de origen inglés, arrancaban las malas hierbas de su jardín, de un claro estilo británico, que contrastaba con un paisaje de olivos.
Alejandro Salvador Mira
PANAJOT APOSTOLOV
ISMAEL GARCÍA MARTÍNEZ
ANDRÉS GARCÍA CHESA
JOSÉ RODRÍGUEZ COLUBI
JAIME CANDELA
Yo ya estaba allí intentando mirar el cielo azul,
Intentando mirar las nubes blancas
Intentando mirar el verde paisaje
Intentando mirar el rojo atardecer
Y así me di cuenta que era daltónico…
(Jaime Candela Polo)
AUTOEVALUACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
http://www.xtec.es/~jgenover/subadv1.htm
AUTOEVALUACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
http://www.xtec.es/~jgenover/adjetiva1.htm
AUTOEVALUACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
http://www.xtec.es/~jgenover/adjetiva1.htm
AUTOEVALUACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
http://www.xtec.es/~jgenover/sustan1.htm
AUTOEVALUACIÓN SUBORDINADAS DE INFINITIVO
http://www.xtec.es/~jgenover/subinf1.htm
AUTOEVALUACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS
http://www.xtec.es/~jgenover/subord1.htm
AUTOEVALUACIÓN ORACIONES COORDINADAS
http://www.xtec.es/~jgenover/coord1.htm
EJERCICIOS AUTOCORRECTIVOS DE CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
http://www.xtec.es/~jgenover/estructura1.htm
IVÁN SAN NICOLÁS
JORGE VIVES
Yo estaba ahí, cuando ocurrió, un fuerte sonido retumbo en mis oidos. Era el chupinazo.Un año esperando las fiestas de San Fermín. Todos saltábamos, gritábamos y nos reíamos de la alegría mientras nos ahogábamos entre la harina, el vino, y los huevos que la gente nos lanzaba. La alcaldesa pronunció las típicas palabras del inicio de las fiestas,
- ¡ Viva San Fermín! Y respondíamos: ¡ Viva!
- ¡ Gora San Fermín! Y de nuevo decimos ¡Gora!
- ...
JOSÉ ABILIO VILELLA
Y ahí estaba yo, tan solo, tan triste, esperando a que mi dichoso móvil sonara de una vez por todas, pero pasé toda la noche en vela , mirando el móvil y me decepcionaste. No fuiste capaz de llamarme. Me rompiste el corazón, no fuiste ni siquiera capaz de enviarme un sms, pidiendo perdón por aquello que hiciste. Me traicionaste, y no te arrepentiste. Me duele decirlo pero no volveré a enamorarme.
José Abilio Vilella Pérez
SERGIO PLANELLES
PEPE CANTÓ
Yo ya estaba allí, pero tú ya te habías marchado. Entre jirones de humo y ruidos de raíles, París había desaparecido. Dejabas tras de ti, el amargo recuerdo del tiempo que te tuve, el amargo recuerdo del olvido.
PEPE CANTÓ
lunes, 1 de marzo de 2010
ALAIN AGUIRRE
JUAN BRUGAROLAS
Yo ya estaba allí plantado delante de la puerta de embarque fijándome en el aterrizaje y despegue de los aviones. Cuando a lo lejos divisé a un Airbus y a una avioneta con el mismo rumbo pero en direcciones opuestas. Entonces se me pasó por la cabeza lo peor, una colisión mortal, en ese momento se me puso el corazón a latir como nunca había experimentado, grite y todo el mundo se espantó, tuve ganas de volar y avisarles pero en ese momento sufrí un infarto y en el hospital tras reanimarme me dieron la noticia de que solo fue un susto.
Juan Brugarolas
LUIS FRANCISCO TORRES
Yo ya estaba allí aquella tarde tranquila de verano, paseando por esa pacífica y calurosa calle. Yo ya estaba allí cuando aquel ruido estremecedor rompió la paz y el silencio de aquella zona. Yo vi a esa chica volar por los aires pues estaba allí y pude presenciar como su cuerpo impactaba de una forma seca y fuerte contra el asfalto. El shock del momento me hizo evadirme como si de un mal sueño se tratara, pero la sirena de la ambulancia rompió ese momento, entonces abrí los ojos a la triste realidad.
LUIS FRANCISCO TORRES ADELL.
PEDRO GARCÍA MAGRO
ALEJANDRO IVÁÑEZ
Ahí estaba yo cuando vino ella...
Entonces le dije… quieres la verdad ¿No?
-Sí, eso es lo que quiero.
-¿Segura?
-Muy segura
-Bien, esta es la verdad- dije poniéndome de frente a ella –En este momento tengo cosas que requieren más atención que tu, en este momento de mi vida tu eres solo un beneficio segundario del que puedo sacar provecho cuando así lo requiero.
Sus ojos se llenaron en lágrimas y se alejó sin decir nada. Aunque no me sentí bien al decirlo, era necesario que, lo que sentí tantas veces durante tantos años, tu lo sintieras por lo menos una vez, era lo justo… desde mi punto de vista.
GINÉS GÓMEZ
ÁLVARO PRIETO
Yo ya estaba allí, en ese lugar tan maravilloso, que solo se puede alcanzar un día y que dura para siempre. Ese lugar, que solo alcanzan algunos, normalmente los que luchan durante toda su vida para poder llegar a él. Un lugar, en el que podrás ver seres que nunca antes habías conocido y que estarán contigo para el resto del tiempo…
Álvaro Prieto Pérez
JOSÉ LUIS ROMERO
CARLOS QUINTO
Yo ya estaba allí… Con todo ganado pero comportándome como un abogado que evitaba juicios, pues duraban meses y constaban de sumarios interminables, mis clientes reclamaban justicia, justicia lenta y no siempre eficaz, ¿no sería un eficaz abogado?... Quizá me dé cuenta de que nunca quise ser eficaz, pero si abogado.
CARLOS QUINTO
NACHO TORRES
MUERTO EN VIDA
Yo ya estaba allí cuando entró en la sala aquél que robó la vida a la única persona que he amado, y así también se llevó la mía, me la arrebató vilmente junto con mis deseos de permanecer en éste que es un mundo sin sentido desde que ella se fue. Una y otra vez me veo inmerso en mi sufrimiento deseando haber sido yo el que recibiera la bala que nunca será tan letal como con la que él me mató. Muerto en vida.
Nacho Torres Díaz
MANUEL FUENTES
JORGE CARLOS MUÑOZ
JOSÉ POMARES
-¡ Vamos camaradas aún nos queda otra patrulla a las 12 !
Nos levantamos corriendo entre cadáveres y recorriendome por el casco un olor a muerte y polvo insoportable cuando de repente ...
DIEGO J. FUSTER
Yo ya estaba allí cuando de repente se escuchó un ruido estremecedor que venia del piso de arriba,como el sonido de un disparo. Minutos mas tarde entre los huecos de las tablas del techo empezó a gotear un líquido de color escarlata ; me temí lo peor y como una flecha subí al piso de arriba, derribé la puerta y ahí me encontré tirada en el suelo , una chica joven que no llegaría a los treinta, encima de un charco de sangre. La chica desgraciadamente estaba muerta.
Diego Javier Fuster González
LUIS ALEJANDRO TAMAYO
Cayetano Belso Candela
Yo ya estaba allí… Cuando se oyó un gran estruendo, alcé la vista y todo a mi alrededor se había destruido. Entonces ví dos monstruos amarillos ensañados con mi entorno mientras gente lloraba desolada al sentir impotencia cuando echavan abajo su ´´hormiguero´´. Sin embargo ya no estaba allí la gran ola culpable del desastre ocasionado.
Cayetano Belso Candela
Francisco Morales Jover
Yo ya estaba allí , cuando, de repente, llegó María con una cesta llena de fruta y muchas verduras que había comprado en el mercado aquella misma mañana. Me sorprendí al verla tan guapa, muy distinta de cómo yo la recordaba, cuando por ultima vez me despedí de ella jugando en el parque con su perro.
ALFREDO MAS
Yo ya estaba allí, sentado en mi butaca, observando el infierno en el que se había convertido el motín de la desdichada cárcel de Zamora. Donde un nuevo funcionario de prisiones vio destruida su vida de la manera más aberrante, donde lo que en principio parecía un nuevo trabajo esperanzador, terminó por ser el final de una vida marcada por la tragedia....Seguro que el no quiso estar allí.
CARLOS SALAZAR
Yo ya estaba allí cuando llegaron los periodistas, tratando de hacerse eco de la noticia, tratando de exprimir todo el jugo de esa historia más por ganar audiencia que por informar.
Yo ya estaba allí cuando llegaron y seguiré estando aquí cuando se vayan pues la miseria no dura lo que dura un reportaje, para la desgracia de la gente con laque me encuentro.
Carlos Salazar García.